Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Quetzal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Quetzal. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

El arte de contar historias

*Esta columna es propiedad de www.mediolleno.com.sv y debes mencionar esta fuente en caso de compartirla

Machu Picchu, domingo 26 de junio del 2005
A todos nos marca algo, una canción, un libro, un cuento, un maestro. Todos ellos cuentan una historia, y si es buena y llega en el momento justo, nos dejará una huella imborrable durante toda la vida. La historia que uno escucha no es en sí lo que marca a la persona. Es la enseñanza que deja y que se interioriza.

A mí me marcó un viaje, una beca, se llama Ruta Quetzal. Tuve la dicha de tejer la historia que me marcó de por vida. Abarcar toda la Ruta en este texto es imposible. Pero contaré un poco.

Nazca, junio 2005
Fue en el 2005, a mis 17, me fui un 17 y  era el día que cumplía 17. Yo era parte de un trío que tenía la responsabilidad de representar a El Salvador durante seis semanas  ante otros 314 jóvenes de 53 países. Visité Perú y España. Fui a Iquitos, al Amazonas, Cuzco, Machu Picchu, Nazca, Huancavelica, Lima, Madrid, Toledo, Valladolid, Burgos, el País Vasco, San Sebastián, Bilbao, entre otros. Conocí en persona a Sus Majestades los Reyes de España. Tengo amigos de España, México, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Paraguay, Chile, República Dominicana, Alemania, Perú, Argentina y otros. Dormí  en hamacas, tiendas de campaña, al aire libre y solo tres noches sobre una cama. Recibí excelentes  conferencias y talleres de locución, historia, literatura. Fui a museos, ruinas, palacios, catedrales. Salí de mi casa por primera vez, conocí otros lugares, otras costumbres, conversé por horas interminables en carretas sin fin con un abanico de pensamientos.

¿Qué me marcó tanto y fue mi mayor aprendizaje? Aprendí mucho acerca de la  amistad. Esos comportamientos que no se ven pero al mismo tiempo son tan evidentes. Hice amigos del alma con los que lloré como espero nunca volverlo a hacer durante la despedida y al volverles a ver produce una alegría inmensa. La Ruta tuvo sus momentos incómodos. Pero a pesar de ellos, o tal vez por ellos, algo inexplicable pasó, de ser extraños pasamos a ser amigos, después nos convertimos en hermanos. Aún con las distintas nacionalidades y pensamientos la amistad surgió. La distancia y el tiempo no le hacen mella, el inconmensurable cariño está intacto.

Lo interioricé y nadie me puede decir que la amistad no existe, que no puede surgir en situaciones adversas. Es más, es en esos momentos en que se consolida una amistad y a veces hasta se crea una. No todas las personas congenian entre sí, ni serán amigos. Tal vez no comparten más que unas palabras. Pero se pueden llegar a entender. Que me digan “el entendimiento es imposible” simplemente no lo aceptaré. Tengo ese principio muy arraigado.

Por ello, estoy 100 % segura que los salvadoreños podemos ser amigos y entendernos. Tenemos más cosas a favor y en común que en contra. Muchos me dirán que es un optimismo excesivo. Tal vez, pero no me engaño. Sé que es un camino pedregoso, cuesta arriba, y largo. Pero no imposible. El final del siglo XX marcó a El Salvador con una guerra civil.  Espero que las primeras décadas del XXI cuenten historias opuestas a una guerra.

¿Cuál es la historia que tú quieres vivir y contar? ¿Cuál es la historia que quieres que te marque? ¿En cuál aplicarás tus talentos y los harás arte?  A mí ya me marcó una, pero me muero por qué me marque otra. Y espero que, como en la Ruta Quetzal, no esté sola. No quiero que sean solo jóvenes esta vez. Esta vez quiero que me acompañen el resto de mis compatriotas, desde los protagonistas de las décadas pasadas hasta los niños que están naciendo. Quiero que a mis hijos los marque la historia que se escriba en El Salvador en esta década. Pero que sea para bien, un buen ejemplo. Quiero que todos los salvadoreños tejamos juntos una historia que nos marque, que seamos artistas en el arte de contar historias.

jueves, 17 de marzo de 2011

Ser joven implica........

En la ruta quetzal,foto de Beatriz Gil de República Dominicana
Amigos ruteros
San Sebastian Julio 2005(la foto parece que es de un universo paralelo)en ella de izquierda a derecha:arriba Aran Mayola,catalan; Danilo Baroni:argentin; Paulina Contreras,chilena,yo salvadoreña,Beatriz Gil,dominicana.
  • Darte cuenta que ya no eres un niño, por mas que quieras aferrarte a la seguridad que eso implicaba.
  • Saber que de ahora en adelante eres el único responsable de tú vida, tendras apoyo de tu familia, pero eres tú y la sabiduria que le pidas a Dios la que definira tu rumbo.
  • Reconocer tus malos hábitos, e interntar cambiarlos, no “mañana”, por que el mañana nos alcanza, y nos deja atras. (Si no piensa, era ayer cuando peleabas con tus hermanos por el asiento delantero).
  • Recordar con lagrimas de risa aquel suceso que pensabas a los 13 años que jamas superarias, dandote cuenta que todo lo malo pasa.
  • Saber que las desiciones, actitudes, hábitos, y hechos que hagas a tus 20 y tantos marcaran el resto de tu vida.
  • Reconocer que gracias a Dios….la lógica de Dios no es la lógica del hombre.
  • El enojo, el remordimiento, la angustia, ansiedad, la amargura, la tristeza, no solo son malas para tu alma, si no que pesan tanto……. mejor tira esas piedras en el camino y vive con libertad.
  • Aceptar que los amigos de la infancia cambian, pero también darse cuenta que uno  también, así que acepta sus cambios, para que ellos acepten los tuyos.
  • Aprovechar el tiempo, es de los mejores regalos que Dios nos dio.
  • Ayudar a los demás, no  solo con tus conocidos, sino con los necesitados, aquellas personas que Dios ha puesto para que saquemos lo mejor que llevamos dentro.
  • Saber que no hay cosa peor que engañarse y no ser sincero con  uno mismo.
  • Perdonarte a ti mismo, por tus errores del pasado, es tan importante como perdonar a los demas.
  • Recordar es maravilloso, pero demasiada nostalgia hace que añores lo que ya paso, y si solo vives del pasado, no ves el presente, ni el esperanzador futuro.
  • Intentar seguir el camino de Dios(es la mas díficil de las batallas, pero si lo sigue a Él, nunca mas vuelves a sentir soledad).
  • Saber que escuchar es más importante que hablar.
  • Aparentar algo que no eres………………….es de las peores cosas que se puede hacer….mejor descubre quien eres en realidad, no a quien quieres imitar.
  • Aprender a manejar las frustaciones, mañana será otro día y nuevas oportunidades vendrán con él.
  • Saber que el enojo y la vanidad son los peores consejeros.
  • Saber que Dios es fiel…aun que nosotros no seamos fiels con Él.
  • Decir a las personas que amas, que las amas, nadie tiene la vida comprada…mejor aprovecha el momento que tienes.
  • No quejarte, estas no ayudan… poner manos  a la obra sí cambia la vida.
  • Ser agradecido con Dios.